Las actividades académicas del Programa de Doctorado se basan metodológicamente en el sistema de tutoría, por lo cual las y los alumnos deberán establecer semestralmente un plan de trabajo con las actividades necesarias para su formación. El plan deberá estar avalado por el Comité Tutor y contemplar las siguientes actividades a lo largo de los estudios:
Asesorías
Reuniones de seguimiento periódicas con el tutor principal y con el comité tutor.
Seminario
Las y los alumnos deberán participar en un seminario temático relacionado con su línea de investigación durante los primeros semestres de los estudios.
Coloquio de Doctorado
Las y los alumnos deberán presentar los avances de investigación en el Coloquio de Doctorado, el segundo y cuarto semestre.
Actividades complementarias
Por sugerencia del tutor principal o del comité tutor, las y los alumnos podrán realizar actividades académicas complementarias.
Trabajo de campo
Las y los alumnos que planifiquen trabajo de campo podrán realizarlo entre el segundo y cuarto semestre de sus estudios de doctorado
• Haber cursado y acreditado el 100% de las actividades académicas previstas en el plan de trabajo.
• Haber cumplido con los requisitos de permanencia y egreso.
• Haber obtenido la candidatura al grado de Doctor.
• Acreditar el examen de grado bajo la modalidad de tesis
Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y Centroamérica
María Adelina Flores 34, Barrio de Guadalupe, San Cristobal de las Casas, Chiapas
Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia
Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Exhacienda de San José de la Huerta, Morelia.
Unidad de Posgrado
Circuito de los Posgrados S/N, Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México.
La convocatoria para el Programa de Doctorado es anual y se publica entre junio y julio
VER CONVOCATORIAS
• Licenciatura en Antropología o en disciplinas afines a los campos de conocimiento del Programa.
• Maestría en Antropología o en disciplinas afines a los campos de conocimiento del Programa.
• Certificado de comprensión de textos en inglés
• Cumplir con la entrega de los documentos señalados en la convocatoria durante los plazos establecidos.
Las actividades académicas del Programa de Maestría pueden cursarse en alguna de las siguientes sedes:
Unidad de Posgrado, CU
Todos los campos de conocimiento
CIMSUR, San Cristobal de las Casas
Antropología Social – Etnología.
Lingüística Antropológica.
ENES Morelia
Antropología Social – Etnología.
Para mayor información consulte la sección “Nuestro Posgrado”, dentro del sitio del Posgrado en Antropología. Las dudas podrán ser atendidas por correo electrónico: antropologia@posgrado.unam.mx, y a través de nuestras redes sociales