Semblanza:
Mario Ulises Hernández Luna realizó estudios en lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y El Colegio de México, institución en la que obtuvo el grado de doctor. Ha sido pos-doctorante en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM durante dos periodos -de 2019 a 2021- y actualmente forma parte del Cuerpo Académico del posgrado en lingüística de la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro. En 2020, su tesis doctoral fue galardonada con el premio Wigberto Jimenez Moreno que otorga el Instituto de Antropología e Historia a la mejor tesis de doctorado en el área de lingüística, ha sido ponente en coloquios nacionales e internacionales, algunas de sus publicaciones son: A phonological sketch of the Santo Domingo de Morelos variety of Miahuatec Zapotec, Acento y legitimación del rasgo glotis constreñida en miahuateco y La palabra fonológica en miahuateco. Coordinó el dossier Temas de fonología otomangue en la revista Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México. Actualmente desarrolla un proyecto sobre la prosodia del reporte directo en miahuateco en la Universidad Autónoma de Querétaro.