Semblanza: Doctora en lingüística por El Colegio de México con la tesis titulada Aquí hablamos tepehuano y allá español. Un estudio de la situación de bilingüismo incipiente entre español y tepehuano del sureste (o’dam) en Santa María de Ocotán y Durango, que obtuvo mención honorífica en el Premio Wigberto Jiménez Moreno 2019 a la mejor tesis de doctorado en el área de Lingüística.Sus temas de investigación se centran en el contacto lingüístico, particularmente el análisis de las variedades de español en contacto con lenguas originarias. Ha estudiado la marcación de concordancia de género y número tanto en estructuras nominales como en el sistema pronominal átono de objeto directo en la variedad de español tepehuano, zoque, totonaco y purépecha. También ha analizado los efectos sociales del contacto lingüístico tales como bilingüismo, ámbitos de uso, actitudes lingüísticas y la noción del purismo lingüístico. Ha impartido cursos en la Licenciatura en Lingüística de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Maestría en Lingüística Hispánica y la Maestría en Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1.
Proyecto principal: estudio tipológico-sociolingüístico de la reorganización del sistemas pronominal átono de objeto directo en variedades de español en contacto con lenguas indígenas mexicanas a partir de Corpus del Español en Contacto alojado en el Instituto de Investigaciones Filológicas.
Contacto: nadiezdhatorres@comunidad.unam, nadiezdhatorres@gmail.com
Últimas publicaciones:
2023. “El español en contacto con las lenguas originarias de México y Centroamérica”, en
Dialectología Hispánica, Francisco Moreno Fernández y Rocío Caravedo (eds), Nueva
York: Routledge, pp. 444-455
2023. "Lexical borrowing and variation: the case of Amerindian words in 34 Latin
American Spanish", en Handbook of Variationist Approaches to Spanish, Manuel Díaz-
Campos (ed.). Nueva York: Routledge, pp. 546-558. Co-autor Pedro Martín Butragueño.
2022. “La gestión de la concordancia de género gramatical en el español de bilingües
purépecha y español”. Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistic 11(1), pp.
51-69 (https://doi.org/10.7557/1.11.1.6372)
2021. “El sistema pronominal de objeto directo del español en contacto con el zoque de
Chapultenango”, Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 9 (2), 111-139